lunes, 4 de abril de 2016

El color del vino

El vino es percibido sensorialmente por el sentido de la vista. Hay que aprender a diferenciar colores e intensidades de color. Ellos nos pueden dar indicios de sanidad, de edad.

La siguiente imagen nos puede ayudar a apreciar el paso del tiempo en un vino tinto y en un vino blanco.
Así mismo, se muestra la intensidad colorante de los tres primeros vinos tintos cuando se los muestra con una tira de papel escrito. Esto pude mostrar con mayor facilidad la intensidad del color. Otra manera de apreciarla es poniendo un dedo detrás de la copa y mientras menos podamos ver los detalles nos encontraremos frente a una mayor intensidad de color.


El color básico.
Para un vino tinto es rojo. y sus variantes como muestra el dibujo.
Rojo-teja; rojo-cereza o rubí, rojo-carmesí; rojo-púrpura; rojo violáceo.

Para un vino blanco el color base es el amarillo con sus variantes, tal cual muestra la imagen.


Para un vino rosado el color básico será el rojo, también, con sus variantes.


   Cuando describimos el color de un vino mostraremos lo que vemos como color básico y nos prestaremos atención a los destellos o al borde de la copa. Allí encontraremos un degradé del color básico y podremos apreciar otros colores de la paleta. Podemos describir un color de vino tinto como Rojo-Rubí o Rojo Cereza como es el que mostramos a continuación.









Rueda de aromas de Ann Noble

El siguiente cuadro es la famosa reda de aromas de Anne Noble.
Quien quiera describir los aromas del vino tendrá que tener experiencias sensoriales previas para poder identificarlos. Sin embargo esta rueda puede ayudar.