jueves, 26 de mayo de 2016

Malbec

  Fiel exponente de Argentina la variedad Malbec se destaca por ser un vino agradable para los que se inician en el mundo del vino. Sus características son muy destacadas para acompañarlo con carnes rojas debido a su gran sabor frutado y su cuerpo medio hace que no sea tan agresivo como el Cabernet Sauvignon, el Tannat o el Syrah. Fácil de tomar, mantiene una calidad notable en todas las gamas (jóvenes frutados hasta los reserva con paso por madera) y muy bueno para hacer blends. El mercado americano aprecia mucho esta característica y ha incorporado en sus licorerías y supermercados al Malbec argentino con facilidad dando a conocer esta variedad en dicho país que a su vez es gran importador de vinos. Se ha dicho que las mujeres son las que eligen el Malbec, algo que no debería extrañar debido a las características del vino. 

Un poco de historia.  En 1775 fue traída desde Francia hacia Chile primero y luego a Argentina por el agrónomo Pouget, gracias a la gestión del entonces presidente D. F. Sarmiento de incorporar variedades francesas de vitis vinífera al territorio argentino. 








Vemos un Malbec violáceo púrpura de la pagina Wine Folly. 


  Vamos a mencionar las características generales en vista del Malbec. Repito, son características generales, promedio, tratando de ser lo más objetivos con la variedad puesto que cada cepa varía con la región,  el clima,  el período de maduración, el añejamiento y la crianza en madera etc.

 En Vista el Malbec suele presentar colores marcados que difícilmente desaparezcan con el tiempo. El color básico es el rojo, pero sus destellos pueden ser violáceos o purpúreos. Algunos pueden presentar un color básico violeta, como el de la imagen que pusimos al comienzo, pero la mayoría se da en base roja. Está bien decir que el color del Malbec es rojo violáceo. Por eso es que muchos tardan en apreciar la edad del Malbec, debido a que el violáceo es característica general de los vinos jóvenes (esto es relativo a la variedad también), engaña en el Malbec, pues permanece con gran resistencia al tiempo. Conozco un sommelier que le llama el "Dorian Gray" de las uvas tintas.
La intensidad colorante promedio suele ser media. Para apreciar bien la intensidad suele ponerse el dedo detras de la copa o simplemente un papel blanco escrito para ver si se puede leer o no. La intensidad colorante es relativa al paso del tiempo, por eso, hay que tener en cuenta la edad del vino, pues va disminuyendo conforme pasen los años.



 Nariz del Malbec